Hoy vamos a recordar un viejo experimento de psicologia de los años 70. Por aquellos entonces se trabajaba con animales en los experimentos de laboratorio, y se extraian conclusiones de sus comportamientos. He querido recordar un trabajo de casi 45 años, porque debiera de seguir enseñandonos y aportandonos ideas y comportamientos adecuados.
Los monos de H. Harlow:
El apego es un concepto que se refiere a
la vinculación existente entre dos personas, cuyo objetivo es sentir seguridad y protección. John Bowlby
atribuía una función vital a este proceso, identificándolo como una
función biológica que garantizaba obtener protección para garantizar la
supervivencia. Harry Harlow en los años 70,
realizó estudios que proporcionaron un gran avance en el estudio del
apego, y demostró su importancia en el desarrollo social y
cognitivo de los sujetos. No obstante, este investigador contaba con
muchos detractores por la dudosa moralidad de sus
trabajos, en ocasiones.

Estos experimentos mostraron que la necesidad de contacto y protección
es instintiva en las crías, siendo esta sensación de afecto y seguridad
más importante para las crías que el propio alimento.
Hoy en dia las necesidades alimenticias en la mayoria de nuestros hijos las tenemos cubiertas, pero ellos necesitan para su correcto desarrollo intelectual y personal cubrir sus necesidades afectivas, las cuales podemos descuidar en ocasiones, o relegar esa funcion en aparatos como TV, Playstation, mobiles, .......